miércoles, 28 de enero de 2009

3dsymax - El canal de la infografía española


Orígenes: las news y el IRC


Al principio de los tiempos de Internet (hace miles de e-años), antes de los portales, antes del IRC y continuando el rollo en las BBS, existían las news. Este concepto de comunicación es totalmente desconocido para el que haya entrado en la red a partir del año 2001. Esta forma de comunidad emigró a los foros en la www.

Empecé en el mundo de las news coincidiendo con la salida de unos fascículos que había sobre 3d Studio R3 en 1996. En algún grupo de news leí sobre el IRC y sobre el canal de chat #3dsymax.

Recordemos que en 1997 se pagaba Internet a precio de llamada local, que no era gratis como ahora. El de padres más permisivos con las horas al día de Internet era el que más tiempo se pasaba en el IRC, con lo que al poco tiempo ya era uno de los administradores del canal.

La web


En la web había contados tutoriales de 3d Studio y 3d Studio Max (y buscar en yahoo y en altavista era un infierno por lento) por lo que me dediqué a recopilarlos. La web se llamaba 3d Vision y era la típica página personal que teníamos los infógrafos amateur por entonces. Lista de tutoriales, lista de links a otras webs y galería con todos nuestros trabajos.

Esta web dejó de ser personal para convertirse en la página oficial del canal #3dsymax y en el año 2000 se compró el dominio 3dsymax.org. Hasta hice una base de datos en Access y no tengo la menor idea de cómo conseguí conectarla a una página web para mostrar la lista de tutoriales, una lista de usuarios, etc. Como una subsección más se creó el foro, dedicado a las consultas técnicas sobre 3D Studio, Max y otros programas de modelado y animación.

[Primeras versiones de 3dsymax.org en archive.org]

El foro


Poco a poco el foro fue ganando importancia hasta tal punto que "la web" se convirtió en "el foro" e incluso cuando el Messenger mató al IRC, 3dsymax ya era un foro y no un canal de IRC. Hacíamos concursos (alguno hasta patrocinado), teníamos clanes de juegos como del Counter Strike, hacíamos quedadas en las que nos reuníamos 30 ó 40... En esos tiempos pertenecer a un grupo de este tipo era muy geek por lo que todos teníamos bastante en común.

La primera crisis


Había dos tipos de usuarios, los que veníamos del IRC, en muchos casos amigos y conocidos desde hacía años y los nuevos usuarios del foro, que no necesariamente se habían pasado por el canal. En ese momento el caracter técnico cedió ante la conversación casual y fuera de tema ya que antes para contar el fin de semana teníamos el chat.

Los moderadores y administradores tomamos la decisión de crear la categoría Offtopic(fuera de tema) para mover este tipo de conversaciones y durante un tiempo estuvimos vigilando activamente que nadie se saliera de los temas para preservar la calidad de las respuestas y de la información. Al fin y al cabo el servidor tenía un coste y los Gigas de transferencia que se hacían al mes se iban en chorradas.

Más crisis


Surgió una plataforma autóctona que operaba en el subforo Offtopic y que tenía una especie de cruzada contra los administradores. Eran los rebeldes de la clase y de vez en cuando salían por el resto de foros a sembrar cizaña. En muchos casos eran grandes infógrafos que simplemente querían pasar un buen rato y de hecho era gente bastante graciosa y ocurrente. En 2004 Offtopic llegó a los 1000 mensajes, teniendo 4000 el foro "general". Dos años más tarde ambos foros se empataron con unos 20.000 posts cada uno.

La muerte


La solución desesperada y un tanto autocrática fue acabar con la sección de Offtopic y prohibir su dispersión por el resto de foros. Incluso sugerimos crear un foro completamente independiente para los sublevados.

Por lo tanto el foro murió de cansancio y dejadez a mediados de 2006. Los buenos artistas y técnicos no veían sentido a publicar sus trabajos en un gallinero para que se pierdan entre el bullicio. Más tarde, otro de los antiguos administradores intentó reflotarlo. Compró otro motor de foros e hizo un portal de infografía con éxito relativo y aunque le he perdido la pista a la web, sé que ha tenido problemas con el hosting y se pasaba semanas inactivo. Según las últimas estadísticas (agosto de 2008), cuando está activo recibe miles de visitas al día desde google, de toda la información que hemos generado en diez años. Hay miles de palabras clave asociadas a la web y hay que decir que se hizo un gran trabajo de posicionamiento desde el inicio. La publicidad que se puso, por cierto, daba unos luctuosos $100 al año.

Conclusiones


Me he propuesto recuperar toda esa información y colgarla en algún lado. Al fin y al cabo son miles de horas las dedicadas aunque creo que fueron una buena inversión, aprendí mucho sobre páginas web, programación, mantener un proyecto grande y lo más importante, fracasar.

El primer foro de infografía española hoy es 3dpoder. Tienen un hilo sobre 3dsymax. No he podido leerlo entero porque tiene 20 páginas y la mitad de los mensajes son offtopic. Incluso parece que una usuaria anuncia que va a ser madre por la página 4.

martes, 6 de enero de 2009

Noche de vacaciones. De Gene Kelly a Darth Vader.

Por suerte vuelvo al trabajo pronto. Dejaré de perder el tiempo en viajes absurdos por Internet.

No sé cómo me encuentro viendo un vídeo de Singin' in the Rain (Good Morning[youtube]) y recuerdo que Gene Kelly es el que sale bailando[youtube] con Stewie en un capítulo de Family Guy así que me pregunto con quién actuaba originalmente. Con Jerry (de Tom y Jerry). En un related de youtube me sale el vídeo "Ding fries are done" de Peter Griffin y recuerdo que es una versión del que me parece el villancico más escalofriante, Carol of the Bells [en youtube], que según leo en la wikipedia es de origen ucraniano (Shchedryk, de Mykola Leontovych aunque basado a su vez en el Folk del país [unas cuantas versiones en mp3]). Para encontrarlo, busco información sobre Home Alone y me sorprende ver que el responsable de la banda sonora es ni más ni menos que John Williams. Por un momento pienso que es el compositor del villancico. Técnicamente es una obra en 3/4 alternada con un impetuoso 6/8 (merry merry merry Christmas) basada en un motivo musical llamado ostinato. Básicamente es una repetición que construye la composición. Es la base de la música dance y gran parte de la electrónica y el jazz pero me intereso por otros usos, especialmente en clásica. Hablan del movimiento Mars[youtube], de la suite The Planets, de Gustav Holst. Al escuchar su bélico 5/4 vuelvo a John Williams, ya que recuerda muchísimo a las escenas previas a la guerra en Star Wars. En el artículo sobre su banda sonora leo que The Planets se puede escuchar en El Retorno del Jedi, pero con su movimiento Uranus[youtube]. Me pongo la película que, por cierto, he re-visto la semana pasada así que encuentro rápidamente la escena de Luke ayudando a Vader a subir a una lanzadera. Reconozco las ocho primeras notas de Uranus pero nada más. Indago un poco, me extraña que Mars no venga referenciado. Al final, encuentro que George Lucas utilizó este movimiento como banda sonora temporal por lo que Williams la fusiló totalmente.

Así que me voy a dormir.

jueves, 20 de noviembre de 2008


Floyd se preguntaba a veces si el bloque de noticias, y la fantástica tecnología que tras él había, sería la última palabra en la búsqueda del hombre en perfectas comunicaciones. Aquí se encontraba él, muy lejos en el espacio, alejándose de la Tierra a miles de millas por hora, y sin embargo, en unos pocos milisegundos podía ver los titulares de cualquier periódico que deseara. (Verdaderamente que esa palabra de «periódico» resultaba un anacrónico pegote en la era de la electrónica.) El texto era puesto al momento automáticamente cada hora; hasta si se leía sólo las versiones inglesas, se podía consumir toda una vida no haciendo otra cosa sino absorber el flujo constantemente cambiante de información de los satélites— noticiarios. Resulta difícil imaginar cómo podía ser mejorado o hecho más conveniente el sistema, pero más pronto o más tarde, suponía Floyd, desaparecería para ser reemplazado por algo tan inimaginable como pudo haber sido el bloque de noticias para Caxton o Gutemberg.


Arthur C. Clarke - 2001: A Space Oddyssey (1968)

martes, 23 de septiembre de 2008

Mi guía de reinstalación



Nunca apunto las cosas que instalo al formatear o comprar un nuevo PC, si lo escribo aquí lo haré con más cuidado:

- Windows Vista: Aún no di el salto. Tras el global gruñido contra vista me he dado cuenta de que los que más se quejan son los que menos saben o menos tolerancia al cambio (a la mejora) tienen. Tres o cuatro personas me han dicho que les va perfecto y coinciden con las tres o cuatro personas que más usan PCs. Importantísimo: procesos tras instalar y entrar:
  • audiodg.exe
  • csrss.exe (x2)
  • dwm.exe
  • explorer.exe (22.6Mb Memoria)
  • lsass.exe
  • lsm.exe
  • MSASCui.exe
  • SearchIndexer.exe
  • services.exe
  • sidebar.exe
  • SLsvc.exe
  • smss.exe
  • spoolsv.exe
  • svchost.exe (x11)
  • System
  • taskeng.exe (x2)
  • taskmgr.exe
  • wininit.exe
  • winlogon.exe
416MB de RAM usados, con 1Gb en total.

- Desactivar el UAC para que no salga el mensaje de ¿Quiere continuar? cada vez que se hace algo más o menos raro (Panel de control -> Cuentas de usuario)
- Actualizar el Vista (evita antivirus, antimalwave, antitroyanos, firewalls y antispyware).
- EmEditor. Un editor de texto que se añade al botón derecho de todos los ficheros y es rapidísimo. $39.
- Firefox + extensiones + buscadores
- PowerISO
- Office 2007

(En este punto: Iniciar windows: 1:10 minutos hasta que sale el cuadro de la contraseña, 1:30 hasta que se inicia Vista y se carga el centro de bienvenida. Wow.)
- Quitar el centro de bienvenida.
- WinRAR 3.71 Developer Edition
- Visio 2007. Un sencillo programa para crear diagramas de todo tipo. Muy útil para hacer esquemas rápidos eléctricos o de flujo.
- Putty (SSH)
- WinSCP (Transferencia de ficheros por SSH)
- K-Lite Mega Codec Pack (Ver divx, xvid, mov, mp4...)
- Filezilla (FTP)
- Microsoft Visual Studio 2008 (Lo bueno de Microsoft)
- Microsoft Live Messenger (Lo malo de Microsoft) + apatch + messenger plus
- Skype
- TortoiseSVN
- Adobe Flash CS3
- Adobe Photoshop CS3
- Adobe Illustrator CS3
- Orcad (Diseño y simulación de circuitos electrónicos)
- ActiveSync (Para sincronizar la HTC)
- Properllerhead Reason (Música: Secuenciador, sampleadores, sintetizadores, etc.)
- Ableton Live(Lo mismo, diferente)
- Sony Sound Forge (Edición de audio)
- Reproductor de Last.fm (Reproductor de radio que se adapta a tus gustos, ligero y rápido)
- Serious Samurize (Tengo que ver si hay algo para Vista como esto; hace gráficas de rendimiento del sistema en tiempo real)
- FileZilla (cliente FTP)

To be updated.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Apple TV Take 2 Hack



Hay demasiados tutoriales para hackear el Apple TV. Cuando lo compré tardé varios días y tuve que sacar el disco duro para instalar ciertos programas. Cometí el error de no apuntar nada y he decidido instalar el take 2 (la nueva versión) y documentar todo:

- Actualización desde un ATV 1.1 hackeado con nitoTV, SSH, etc. a una 2.1 por el método normal de actualización automática.
- Ahora tengo un ATV completamente nuevo y no funciona nada de lo que instalé.
- Para evitar abrir el ATV voy a intentar con el método del patchstick: crear un pendrive especial para habilitar el acceso por SSH y ya desde ahí instalar lo demás.
- El material necesario es la imagen del patchdisk que como lleva programas sacados de MacOS, hay que bajarlo con torrent y para crear la imagen en el pendrive, la aplicación DD (GPL):

http://www.chrysocome.net/download

- Me bajo dd-05, por ejemplo.
- Ejecuto dd.exe y se tira un buen rato hasta que saca mucha información, de la que me interesa:

\\.\Volume{830e44e5-5b88-11da-a701-00c09fe3fe7a}\
link to \\?\Device\Harddisk1\DP(1)0-0+4
removeable media
Mounted on \\.\e:


- Creo la imagen en un pendrive de 512Mb:

dd if=ATVpatchstick2.1.img of=\\?\Device\Harddisk1\Partition0 bs=1M --progress

( - por estar escribiéndolo aquí, me confundo y meto Harddisk0 con lo que se me formatea medio disco duro y pierdo el portátil. Bueno, ya es hora de meterle Vista...)

- La copio al pendrive. No cabe en el de 512 porque la imagen es de 1GB.
- No tengo un pendrive mayor pero sí tengo uno que desmonté de 2GB... pues le pongo un cable:



- Meto el patchstick en el puerto USB del ATV y reinicio.



- Compruebo que el SSH está activado en frontrow@192.168.1.10 que es la ip configurada de mi ATV.
- La primera vez tarda un poco porque tiene que generar ciertas cosas, es posible que dé timeout, se prueba unas cuantas veces hasta que entramos.
- Pues no entra.
- Miro la tabla DHCP del router. No ha conservado la IP, entro con 192.168.1.205.
- No entra. Esa es una que se quedó en la tabla DHCP pero ya no es nada. Intento de nuevo.
- AGGH, qué ip tiene???
- Me bajo iptools ya que en este PC no tengo nada para escanear la red.
- No era este el iptools que esperaba pero bueno lo instalo. Va uno por uno. Eterno...
- Pienso que igual lo que hace el patchstick es instalar el SSH, no ejecutar uno. Reinicio el ATV sin el pendrive.
- ¡Ya hay SSH!

- Instalo nitoTV:
http://nitosoft.com/nitoTVInstaller_tt.zip
- Paso el contenido del zip al ATV con WinSCP (es para transferir ficheros por SSH).

-bash-2.05b$ sudo ./installme
installer: Package name is nitoTV 0.5.6
installer: Installing onto volume mounted at /.
installer: The install was successful.
Restarting Finder...



- En el menú del ATV: nitoTV -> install software ->
->Perian (los codecs para poder ver divx, etc)
->mplayer codecs
->Turbo's Kextloader (aún no tengo muy claro para qué es esto)
->Smart Installer (todo lo que sea smart...)



-ERROR! Necesito un tal MacOS X 10.4.9 Combo Updater (310MB agggh!).
- Lo copio en ~/Documents.
->Smart Installer de nuevo. Hace un montón de cosas y reinicio el ATV.
- Configuro el montado automático de los directorios Series, Peliculas, Sonoescopias. Por ahora todo sin tildes, después tengo que comprobar si por smb funcionan.
- Problemas con las carpetas compartidas, tengo que crear en el windows un usuario "atv" para quitarme de lios.
- Monto "Series" y se monta perfectamente en /mnt/Scratch/Volumes/Series pero no sale en "files" del nitoTV. ¿Para qué se montará ahí? En fin, lo hago manualmente:




<plist version="1.0">
<dict>
<key>0</key>

<dict>
<key>autoMount</key>
<true>
<key>customMount</key>
<integer>1</integer>

<key>customPath</key>
<string>/Users/frontrow/Movies</string>
<key>mountAddress</key>
<string>windows02</string>

<key>mountName</key>
<string>G</string>
<key>mountType</key>
<integer>2</integer>

<key>mountVolume</key>
<string>G</string>
<key>requiresAuth</key>
<integer>0</integer>

<key>userLogin</key>
<string>****</string>
<key>userPassword</key>
<string>****</string>

</true>
<key>1</key>
<dict>
<key>autoMount</key>
<true>

<key>customMount</key>
<integer>1</integer>
<key>customPath</key>
<string>/Users/frontrow/Movies</string>

<key>mountAddress</key>
<string>windows02</string>
<key>mountName</key>
<string>Series</string>

<key>mountType</key>
<integer>2</integer>
<key>mountVolume</key>
<string>Series</string>

<key>requiresAuth</key>
<integer>0</integer>
<key>userLogin</key>
<string>****</string>

<key>userPassword</key>
<string>****</string>
</true>
</dict>
</dict></dict></plist></span>

Este fichero es "/mnt/Scratch/Users/frontrow/Library/Application Support/nito/mounts.plist".

- Abro el nitoTV y ejecuto un .avi.
- Fin.


sábado, 6 de septiembre de 2008

Sobre si el LHC va a destruir el planeta...


Mira, hay un 10^-19 de posibilidades y tienes 10^-11 de evaporarte mientras te afeitas.
Vía BoingBoing.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Comienzan las guerras clon



Leo en Gizmodo que recientemente un U[C]AV (Unmanned [Combat] Aerial Vehicle - Vehículo aéreo no tripulado [de combate]) ha destruido de forma más o menos autónoma un vehículo que cargaba un explosivo.

Parece ser la primera batalla real que libran dos máquinas autónomas de facciones enemigas. Puesto que la tendencia actual es dotar de cada vez más autonomía a las máquinas de guerra, podemos ir preparándonos para auténticas batallas de robots por tierra, mar y aire.

A corto plazo es evidente que los pilotos de caza cuestan mucho dinero y si se pudieran cambiar por ordenadores se ahorrarían muchos costes no sólo en salarios, también en los sistemas de aire acondicionado, el asiento eyectable, pantallas y paneles certificados para volar, etc. y no habría que hacer los aviones tan seguros y caros.

Me imagino que los nuevos oficiales del ejército serán los diseñadores de videojuegos y sus estrategas, los gamers del StarCraft o del Age of Empires que vigilarán el campo de batalla desde satélites y no sabrán si están en un simulador o en guerra real. Como en El juego de Ender, se reclutarán los oficiales del futuro mirando los high scores de los juegos de sus consolas.


Por supuesto que todas estas guerras se seguirán por Internet y las casas de apuestas harán el Agosto.